top of page

´OLIMPIADAS POR LA VIDA´, UN ENCUENTRO CON VÍCTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO DEL DEPARTAMENTO DE CALDAS


Juegos tradicionales, deportes, conversatorios, actos culturales y otras actividades lúdicas hicieron parte de las ´Olimpiadas por la vida´ promovidas por la Secretaría de Gobierno de Caldas, en articulación con la Secretaría de Integración y Desarrollo Social, Secretaría de Deporte, Recreación y Actividad Física del departamento, Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas del conflicto armado (UARIV), Ministerio del Interior y la Mesa Departamental de Víctimas del Conflicto Armado.

Estas olimpiadas se realizan como parte de la conmemoración del Día Nacional de la Memoria y la Solidaridad con las víctimas del conflicto armado, según lo establece la ley 1448 de 2011.

El espacio contó con la participación de tres representantes de las víctimas por cada municipio del departamento y los representantes de la Mesa Departamental, buscando articular acciones conjuntas para visibilizar la voz de esta población y su resiliencia en la reconstrucción del tejido social.

Martín Augusto Durán Céspedes, secretario de Gobierno departamental, resaltó la importancia de este evento: “Con gran éxito hemos culminado esta actividad, donde encontramos una cantidad importante de información, donde hubo un recogimiento para la paz y donde cada una de estas personas fueron escuchadas. Allí todo lo que se socializó fue en beneficio de las familias víctimas del departamento”.

Por su parte, Luis Eduardo Pérez Ramírez, director territorial del Eje Cafetero de la Unidad para las Víctimas, manifestó: “Estamos muy satisfechos porque evidentemente es un evento inédito, un espacio que no se había realizado desde la implementación de la ley 1448. De tal manera que la Gobernación de Caldas, la Mesa Departamental, en asocio con la Unidad de Víctimas, le apuestan a una estrategia de reivindicación de la vida, porque consideramos que las víctimas tienen que empezar a implementar a sí mismas el poder transformador”.

Los datos:

La conmemoración del Día Nacional de la Memoria y la Solidaridad con las Víctimas es el 9 de abril, fecha en la que el Estado colombiano realiza diversos eventos de memoria y reconocimiento de los hechos que han victimizado a millones de colombianos.

El gobierno de Caldas, en acuerdo con los representantes de las víctimas, ha querido -como parte de estas olimpiadas- conmemorar esta fecha tan significativa, propendiendo por fortalecer los lazos entre la institucionalidad y esta importante población

6 visualizaciones0 comentarios
bottom of page