top of page

GOBIERNO DE CALDAS EXIGE A MOTA ENGIL, DUPLICAR EL PERSONAL EN LOS PROYECTOS.


Durante el primer comité de gestión territorial, en el que se encuentran los diferentes actores para que se ventilen las situaciones de cada obra de infraestructura educativa y se encuentren soluciones, el secretario de Educación, Marcelo Gutiérrez Guarín exigió al contratista aumentar pie de fuerza en los proyectos de Caldas. El fin es que haya avances significativos en las construcciones en los municipios y cumplir el plan de acción, en el que se indica que este año se entregaría el 90% de las obras en el departamento.

Estas reuniones periódicas son un compromiso adquirido en el último encuentro que se tuvo entre el gobernador de Caldas, Guido Echeverri Piedrahita; el gerente del FFIE, Juan Carlos Franco, y el representante de la firma contratista Mota Engil, Pedro Viviescas.

La exigencia desde el Gobierno Departamental se dio al evidenciar que a medida que se explicaban las particularidades de cada obra, la interventoría de los proyectos expresaba que algunos cuentan con el 50% o menos del personal en terreno, lo que impide avanzar en los tiempos contractuales establecidos. Incluso el contratista manifestó que algunas obras programadas para entregar en abril se deberán corre un mes más. Por esto, la exigencia del Gobierno de Caldas también se remitió al FFIE.

El secretario de Educación, Marcelo Gutiérrez Guarín, afirmó que la Secretaría viene haciendo un proceso de supervisión financiera de los proyectos, pero que actualmente está en trámite de contratar a una persona experta en estas obras de infraestructura, que será el encargado de analizar la parte técnica de los trabajos y determinará si se deben hacer ajustes antes de recibir las construcciones.

En varias ocasiones y en diferentes escenarios regionales y nacionales el Gobierno de Caldas ha denunciado y expuesto ante el Ministerio de Educación, la Procuraduría, la Contraloría, entre otras entidades, los atrasado e incumplimiento en los que repetitivamente ha caído la firma contratista Mota Engil.

El secretario de Educación también aprovechó la visita a Caldas de la viceministra de Educación Preescolar, Básica y Media, Constanza Alarcón, para exponerle la situación nuevamente.

La funcionaria expresó que el Ministerio, como contratante de estas obras en todo el país, se encontró con un problema general. Dijo que este nuevo Gobierno Nacional recibió las obras a cargo el Fondo de Financiamiento de Infraestructura Educativa (FFIE) con algún nivel de incumplimiento en 72% de los proyectos. Incluso, el 50% de las obras del país están en riesgo alto, lo que indica que están en fases iniciales, como ocurre con Salamina, Pácora, Villamaría y Marmato.

La viceministra destacó que actualmente desde el FFIE y el Ministerio se tienen planes de acción con los contratistas para ponerles acelerador a los proyectos, mediante acuerdos de trabajo con cada entidad territorial. A su vez se han hecho las debidas declaraciones de incumplimientos o procesos de cesión de obras, para rescatar proyectos y cumplir acuerdos y expectativas que tienen los territorios, pero sobre todo para garantizar el derecho de la educación de los niños y niñas.

Reunión con Alcaldes

El contratista Mota Engil y la interventoría se reunieron con los alcaldes cuyas obras están en fase uno de ejecución de estudios y diseños. Así las cosas, al encuentro asistieron mandatarios locales de Villamaría, Pacora y Salamina.

En este espacio se concretaron entregas de licencias de construcción, costos totales de obras complementarias (en su mayoría de estabilización de terrenos y cumplimientos en fachadas de paisaje cultural cafetero) e inicios de obras. Las obras en estos municipios se iniciarán en abril.

Los alcaldes expresaron que realizarán reuniones con el Gobernador y el Secretario de Educación Departamental para concretar la financiación de los recursos de obras complementarias. Se espera que el 50% lo aporten los municipios y la mitad restante, el Departamento.

El dato

Actualmente, de los 21 proyectos de Caldas, ocho de municipios como Victoria, La Dorada, Chinchiná, Salamina (San Félix), Supía, Neira y Filadelfia tienen atrasos significativos y están siendo analizados por el FFIE para dar declaratoria de incumplimiento. La de Norcasia se sumará a esta lista.

3 visualizaciones0 comentarios
bottom of page