ENTREGA DE VIVIENDAS, PROYECTOS PRODUCTIVOS Y BECAS, ENTRE LOS COMPROMISOS CUMPLIDOS POR EL GOBIERNO

Con un positivo balance se llevó a cabo la segunda sesión del Comité Territorial de Justicia Transicional ordinario de seguimiento de víctimas del conflicto armado del departamento. En este espacio, el gobernador, Luis Carlos Velásquez Cardona, los secretarios de despacho, entidades del orden territorial y nacional, dieron a conocer los avances al cumplimiento de los compromisos adquiridos con esta población, así como el progreso en el cumplimiento del Plan de Acción Territorial PAT 2023.
Entre los proyectos y acciones adelantadas por el Gobierno Departamental están 200 viviendas, 12.488 cupos gratis para educación, proyectos productivos y kits deportivos para participación de deportistas en diferentes torneos, gestiones que van encaminadas a mejorar las condiciones de vida y desarrollo de estas personas.
“Con ese tipo de procesos reafirmamos el apoyo desde cada una de las Secretarías de la Gobernación hacia las víctimas del conflicto armado. Con el resumen que hicimos en esta sesión pudimos informar todo lo que hemos hecho en beneficio de esta población y decirles que seguiremos trabajando por su bienestar”, resaltó el secretario de Gobierno de Caldas, Martín Augusto Durán Céspedes.
Por su parte, Luis Eduardo Morales Mejía, profesional de la Unidad para la Atención y Reparación de las Víctimas en Caldas- UARIV, señaló: “Vemos con beneplácito el trabajo que viene desarrollando la Gobernación de Caldas desde todas sus Secretarías en la implementación de la Política Pública de Víctimas, aunque tenemos que recordar que, obviamente, cada vez que avanzamos son muchos los retos que se nos abren y que aún quedan varios para cumplir. Creo que hemos avanzado, estamos en una posición muy diferente a los inicios de esta Política Pública”.
El Procurador Regional del Departamento de Caldas, Daniel Gregorio Márquez Delgado, se refirió a la garantía que desde el Gobierno Departamental se brinda a las víctimas para que hagan parte de estos espacios institucionales.
“Desde la Procuraduría es muy importante la participación en estos escenarios, porque precisamente la Política Pública de Víctimas es de control prioritario por parte del ente de control, considerado que este espacio articulado lleva a que se debatan los diferentes planes de acción y, como tal, se dé una garantía a la población, algo en lo que el Gobierno de Caldas ha hecho un trabajo juicioso”, apuntó.
Finalmente, los miembros del comité aprobaron el Plan Integral de Prevención y Protección a Violaciones de Derechos Humanos e infracciones al Derecho Internacional Humanitario del Departamento de Caldas 2023.