top of page

DELEGACIÓN DE LA ONU CONOCIÓ LOS PROYECTOS INNOVADORES DE VIVIENDA EN CALDAS


Caldas es protagonista nacional en el entorno del hábitat y la vivienda, precisamente por ello, una delegación de la ONU visita el territorio y recorre los lugares del departamento donde la Revolución de la Vivienda sigue transformando vidas.

Previo al Foro Urbano Nacional de ONU Hábitat que se hará mañana en Manizales, la delegación encabezada por Roi Chiti, coordinador de la ONU Hábitat de los Países Andinos, recorrió la urbanización Santa Mónica de Chinchiná, donde viven 10 familias que hicieron sus viviendas por autoconstrucción a través de una bloquera comunitaria.

“Nos parece un modelo muy interesante y adaptable al contexto. Podemos ver el valor de la asociación comunitaria; de la articulación entre el municipio, la Gobernación y la comunidad misma. Es un modelo que le permite a las familias adaptarse y seguir progresivamente mejorando su vivienda y por ende su calidad de vida”, expresó Chiti.

La delegación también visitó la vereda El Trébol, donde conocieron la vivienda hecha en guadua, en la cual vive la familia Valencia Corrales desde hace un año. Esta es una vivienda de un valor aproximado de 61 millones de pesos, con la cual se reduce ostensiblemente la generación de CO2 por metro cuadrado.

José Leonardo Orlando, prefecto de Manabí (Ecuador), manifestó que, aunque ya conocían el programa de vivienda del Gobierno de Caldas, se sorprendieron con la política pública del derecho a la vivienda digna.

“Hemos conocido el programa desde el objetivo social, el financiamiento, la contratación y cómo desde la política pública se plasma la vivienda digna con características de alto impacto social, con condiciones dignas para quienes se dedican a la agricultura y son parte del desarrollo y la producción de la seguridad alimentaria del departamento”, apuntó.

En el recorrido no solo conocieron técnica y financieramente los proyectos de vivienda rural, bloqueras comunitarias y vivienda en guadua, sino que también compartieron con los propietarios y beneficiarios de estos. Una de ellas fue doña Rosalba Valencia Corrales, la primera beneficiara de la vivienda en guadua. “Nunca me imaginé que viniera gente tan importante a mi casa. Es un proyecto que ya se está dando a conocer internacionalmente”, apuntó.

Sobre el foro

La visita de la delegación de la ONU Hábitat culminará con el desarrollo del ´Foro Urbano Nacional (FUN) - Caldas sostenible y resiliente frente al cambio climático´, evento que se llevará a cabo este jueves 30 de marzo en el Recinto del Pensamiento de Manizales. En este espacio se abordarán, desde distintas perspectivas y con panelistas nacionales e internacionales de primer nivel, cómo los asentamientos urbanos y la planeación de las ciudades pueden contribuir de manera efectiva a combatir y mitigar el cambio climático.

2 visualizaciones0 comentarios
bottom of page