top of page

CULMINÓ EL PRIMER ENCUENTRO INTERNACIONAL DE GEOCONSERVACIÓN Y CAMBIO CLIMATICO EN CALDAS

Con una agenda que se desarrolló entre el 10 y el 16 de noviembre en municipios de Caldas y Tolima, culminó el primer Encuentro Internacional de Geoconservación y Cambio Climático, que el Gobierno de Caldas promovió a través del Geoparque Volcán del Ruiz Aspirante Unesco.

Durante toda la semana se visitaron los municipios de Manizales (Caldas), Murillo, Líbano, Armero Guayabal, Ruinas de Armero y Honda (Tolima), donde aproximadamente 500 personas participaron de diferentes actividades, como el lanzamiento de la Georuta de la Biodiversidad, de la Ruta del Cambio Climático, del Centro de Interpretación, del grupo Jóvenes Geoparque y del Geoproducto de Avistamiento de Estrellas.

Además, se realizó una jornada de siembra con la Red Nacional de Jóvenes de Ambiente, se inauguró la ruta de la Resiliencia de Armero y los participantes hicieron presencia en la conmemoración de los 37 años de la tragedia de Armero.

Juan Pablo Arbeláez, gerente del Geoparque Volcán del Ruiz Aspirante Unesco, afirmó: “Con este encuentro podemos evidenciar todo el trabajo que se ha realizado con las comunidades y su compromiso, además de todas las actividades que estamos desarrollando a través de la geoconservación, el geoturismo, el emprendimiento regional y en términos de geoeducación”.

El funcionario concluyó diciendo que se realizó un taller de geoproductos, con el cual se certificaron a empresarios que vienen trabajando bajo la filosofía de Geoparque en productos sostenibles con el medio ambiente. Asimismo, se oficializó el club de productos turísticos.

Juan Carlos Mora, fundador del Geoparque Mundial Unesco Comarca Minera y experto del Grupo de Cambio Climático y Gestión del Riesgo de la Unesco, manifestó: “Al Geoparque le faltan pequeños detalles, no le falta mucho, creo que tienen todo para que logren la certificación mundial y lograr que los territorios con los programas establecidos desde el Geoparque puedan coadyuvar a generar un cambio real para la autoprotección y el cuidado del medio ambiente en sus regiones, para tener un desarrollo autosostenible. Creo que ustedes le demostrarán al mundo que están realizando un muy buen trabajo”.

El experto internacional también dijo que a través de esta estrategia se demuestra que con actividades prestablecidas en la ley frente al cuidado del medio ambiente se puede tener un desarrollo sostenible, ya que los geoparques trabajan de abajo hacia arriba porque a través de la educación se hace sensibilización y capacitación en las comunidades, tal como es la filosofía de los geoparques mundiales de la Unesco.

“Las actividades que realizamos durante el encuentro consistían en lanzar varias de las georutas que hemos diseñado desde el geoparque para promover el geoturismo, que es una nueva forma de hacer turismo con la que se busca resaltar el patrimonio y riqueza geológica que tiene nuestro territorio”, dijo Alejandro Arias Díaz, aliado y guía de Geoparque Volcán del Ruiz.

0 visualizaciones0 comentarios
bottom of page