Coronavirus: riesgo de ser pandemia golpea los mercados

La fuerte expansión del coronavirus (Covid-19) fuera de China y la posibilidad de que el mal se convierta en una pandemia golpeó a todos los mercados mundiales, temerosos de que la economía mundial registre una desaceleración como ya lo comenzó a vivir China, foco del mal.
Y es que el número de contagios por el Covid-19 continúa creciendo en Corea del Sur, Irán e Italia, mientras la Organización Mundial de la Salud (OMS) aseguró que aunque en este momento no se pueda hablar de pandemia, sí “es momento para prepararse para ella”.
Corea del Sur, con 800 contagiados y ocho muertos, es el segundo lugar más afectado después de China, mientras que en Irán ya hay 12 muertos y 64 afectados; en Italia hay contabilizados más de 224 contagios y el número de muertos asciende a siete.
La expansión del coronavirus fuera de China y la intensidad de la epidemia en Italia, una de las grandes economías europeas, castigó este lunes a las bolsas mundiales, en especial a la de Milán.
Además, hundió el precio del petróleo 3,65 por ciento en la referencia WTI hasta los 51,43 dólares el barril y el 3,8 por ciento el Brent (referencia del crudo de Colombia) a 56,30 dólares y de prácticamente todos los demás commodities (materias primas) del mundo; y desplazó la inversión hacia activos de refugio como el oro o los títulos de deuda de países con economías saneadas.