CON MEDIACIÓN DE LOS GOBIERNOS DE CALDAS Y RISARALDA, SE LOGRÓ LEVANTAR BLOQUEO DE MANIFESTANTES

Con el propósito de dar solución a la problemática presentada en el sector de El Cairo, en zona limítrofe entre los municipios de La Virginia, en Risaralda, y de Belalcázar en Caldas, donde manifestantes realizaron un bloqueo en la vía nacional que comunica esta región, autoridades de ambos departamentos, Defensoría del Pueblo y líderes de la protesta, se reunieron en una mesa de diálogo en la que se acordó levantar el bloqueo y construir un cronograma de acciones en el que participe también el Gobierno Nacional.
El secretario de Gobierno de Caldas, Jorge William Ruiz Ospina, señaló: “Quisimos en este proceso dar todas las garantías constitucionales y legales, se escuchó a la población manifestante, se brindaron propuestas alternativas para dar solución a esta situación y -de acuerdo a esta propuesta de salida negociada- estos bloqueos no se mantengan. Ratificamos nuestro completo compromiso de vigilancia y acompañamiento, vamos a estar allí para solucionar cualquier situación que se presente”.
Por su parte, Israel Londoño, secretario de Gobierno del departamento de Risaralda agregó: “Aquí concertamos y definimos con la Agencia Nacional de Tierras que la próxima reunión fuera en la primera quincena del mes de marzo y nosotros tenemos que someternos a los tiempos de esas entidades del orden nacional. A la gente se les está respetando el derecho, y planteando una opción; en Corpocaldas hay un proyecto en el que el Gobernador ha pedido que el Ministerio de Mivivienda venga, solucione el tema de servicios públicos y nosotros ponemos a disposición ese predio para quienes, reuniendo los requisitos de necesitar vivienda, puedan ir allí”.
Fabio Cardona, líder de la protesta y presidente de ASOCAMPEJE, se refirió a los motivos para adelantar la protesta: “Estamos solicitando que, a través de la Defensoría, a través del Ministerio de Agricultura, la Sociedad de Activos Especiales (SAE) y la Agencia Nacional de Tierras, se acerquen al territorio. Estamos pidiendo la tierra para cultivarla, no una casa solamente para vivir”.
150 personas, entre campesinos e indígenas, hicieron parte de las protestas que terminaron con el levantamiento del bloqueo de la vía, logrando así normalizar el tránsito y la movilidad de personas y vehículos hacia diferentes partes del país.