top of page

CON APUESTAS DE VIVIENDA Y MEDIOAMBIENTE, CALDAS SIGUE SU PROPÓSITO DE SER UN TERRITORIO SOSTENIBLE


Caldas fue este jueves epicentro del diálogo sobre vivienda, hábitat y cambio climático. El departamento compartió durante el Foro Urbano Nacional ‘Caldas sostenible y resiliente frente al cambio climático', los programas que actualmente desarrolla, como aporte a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Dicho encuentro fue desarrollado por el Gobierno Departamental y ONU Hábitat.

El gobernador, Luis Carlos Velásquez Cardona, compartió con invitados locales, nacionales e internacionales sus apuestas de vivienda rural, en guadua y programas de autoconstrucción como las bloqueras comunitarias y la bicibloquera, proyectos únicos en el país. Además, socializó iniciativas como las Escuelas Bioclimáticas, la estrategia Raíces y los Clubes Defensores del Agua, con las que el departamento es referente nacional.

"Hoy la Gobernación de Caldas quiere decirle a Colombia y al mundo que es importante regresar a mirar la vida rural. La pandemia nos enseñó que necesitamos familias en el rural disperso, cultivando alimentos, pero también hay que tener viviendas dignas, sismorresistentes y con servicios públicos. Conectar a una familia con agua, con luz o con internet es el lenguaje político contemporáneo y Caldas está metiéndose en esa discusión de gran aporte para todos los colombianos y, a través de la ONU, para todo el mundo”, manifestó el mandatario de los caldenses.

El gobernador también señaló que las acciones que adelanta el territorio se enfocan, especialmente, en el ODS número 11, el cual habla de que el mundo necesita ciudades, comunidades y asentamientos humanos resilientes al cambio climático.

“Esa es una conversación fundamental para nuestra sociedad caldense y colombiana, porque tenemos muchas familias que viven al borde de ríos o en la alta montaña, donde las lluvias generan pérdidas de vidas, viviendas y vías”, mencionó Velásquez.

Al Foro asistieron delegados de gobiernos de Canadá, de varios países africanos, comunidades étnicas locales, así como la dirección para países andinos de la ONU.

Roi Chiti, coordinador para los países andinos en ONU Hábitat, señaló que el encuentro fue la posibilidad de conocer los procesos que adelanta el departamento, así como crear vínculos con miras al futuro.

“Los Foros Urbanos Nacionales son un formato que promueve la ONU para favorecer un diálogo entre todos los actores que pueden contribuir a los objetivos de las agendas globales. En Caldas, se está teniendo articulación de acciones con las agendas globales, y me refiero a la agenda 2030, que contiene los 17 ODS, así como el acuerdo de países sobre cambio climático”, dijo el coordinador.

Por su parte, Douglas Rigan, oficial de Programas del Área de Derechos Humanos e Inclusión Social de ONU Hábitat, en Nairobi (África), resaltó el trabajo exitoso en materia de vivienda que se desarrolla en todo el territorio.

“En Caldas tenemos la oportunidad de ver experiencias de vivienda en situaciones extremas, algunas están ubicadas en montañas que tienen riesgo de deslizamientos y esos son los retos que estamos trabajando conjuntamente. Se ve que el departamento es líder en el tema gestión de riesgo del cambio climático y nosotros desde ONU Hábitat venimos a aprender de esas innovaciones, a ver cómo podemos intercambiar y enriquecer nuestro conocimiento”, concluyó.

2 visualizaciones0 comentarios
bottom of page