top of page

CON ÉXITO CULMINÓ LA MESA CONSULTIVA DE COMUNIDADES NARP.


Concluyó la Primera Consultiva Departamental de Comunidades NARP (Negras, afrocolombianas raizales y palenqueras). En ella, los secretarios de despacho de la Gobernación de Caldas y los gerentes de institutos descentralizados presentaron los avances de lo pactado con estas comunidades.


“Fueron dos días muy productivos. Logramos conversar con los consultivos y que ellos conocieran de primera mano en qué vamos. Quedan tareas que, de la mano de cada Secretario y Secretaria, iremos solventando para fortalecer el bienestar y la garantía de derechos de los cerca de 15.000 afrocaldenses que viven en nuestro departamento”, señaló el secretario de Desarrollo Social de Caldas, Jorge Alberto Tovar.


La coordinadora de la Consultiva Departamental, María Marleny Mosquera Perea, de La Dorada, agradeció la dedicación del gabinete departamental, pues cada uno de los jefes de cartera estuvo durante una hora escuchando las inquietudes de la comunidad.


Entre los compromisos principales, Mosquera destacó el de vivienda. “En algunas partes de nuestros territorios no hay suelo para la vivienda propia y el reto es conseguirlos”, dijo.


Por su parte, Wilson Geovanny Castro Ortiz, consultivo de Marmato, expresó: “Se está trabajando con un enfoque diferencial frente al desarrollo de las políticas que van encaminadas a garantizar nuestra pervivencia, la visibilidad como comunidad étnica y el reconocimiento de la dignidad humana que tanto reclamamos”.


Compromiso transversal con las comunidades:

Secretaría de Medio Ambiente:

La secretaria de Medio Ambiente de Caldas, Paola Andrea Loaiza Cruz, socializó temas como los proyectos encaminados a la reforestación, protección de microcuencas y seguridad alimentaria. También lo concerniente a huertas caseras y la esterilización de mascotas.


Como un objetivo de sostenibilidad y educación ambiental, se trabajará -con el equipo psicosocial de la Secretaría de Medio Ambiente- en incluir a las poblaciones NARP en el desarrollo sostenible de las regiones.


Secretaría de Gobierno:

La Secretaría de Gobierno de Caldas entregó un balance del cumplimiento de las diferentes metas pactadas con estas comunidades. El secretario, Jhon Jairo Castaño Flórez, señaló: “Hemos articulado las diferentes rutas de atención para proteger a nuestros líderes y lideresas; avanzamos en la primera fase de caracterización de la población NARP privada de la libertad y, con diferentes estrategias, buscamos una atención de primera infancia en los establecimiento penitenciarios y carcelarios, esto en articulación con el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar”.


Igualmente, el funcionario destacó que se ha avanzado en la estructuración de acciones que protegen los derechos y la integridad física de todos los miembros las comunidades NARP.


Secretaría del Deporte

Andrés Felipe Marín, secretario de Deporte, señaló que los afrocaldenses recibirán apoyo a través de recursos para implementación deportiva y la intervención de algunos escenarios que están en el área de asentamiento de estas comunidades, así como la realización de sus juegos.


Los monitores y licenciados de programas como Muévete Caldas por tu Salud y Recreodeportivas también desarrollan actividad física y recreación con las comunidades.


Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural

Como parte del proyecto productivo para la población vulnerable, se han venido adelantando entregas de insumos para la producción agropecuaria de estas familias. Así mismo, se les brinda acompañamiento en temas de comercialización de productos para que logren reactivar su economía mediante el desarrollo de buenas prácticas agrícolas. Otro frente importante es la puesta en marcha y ejecución del proyecto productivo para las mujeres cimarronas de La Dorada.



Cabe resaltar que en esta mesa participaron todos los Secretarios de despachos con proyectos de enfoque étnico, al igual que Empocaldas y Corporacaldas.

0 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page