top of page

COLOMBIA SE CONSOLIDA COMO DESTINO INTERNACIONAL PARA EL TURISMO DE NATURALEZA



Los 80 compradores de 22 países que participaron en el Colombia Nature Travel Mart reportaron negocios por más de 8,4 millones de dólares (36 mil 960 millones de pesos), para llevar a más viajeros de alto gasto a los destinos colombianos.

El encuentro comercial más relevante de América Latina para el turismo de naturaleza, que se realizó la semana pasada en Caldas, demostró por qué Colombia es hoy un referente internacional como destino turístico.

Paula Andrea Toro Santana, secretaria de Desarrollo, Empleo e Innovación de Caldas, dijo: “Durante el evento se concretaron 900 citas entre los cerca de 90 exportadores colombianos y 80 compradores extranjeros participantes. De estas citas, 780 fueron presenciales entre el 15 y 16 de septiembre, y 120 virtuales”.

La funcionaria concluyó que gracias a estos negocios que se concretaron, se incrementarán las visitas internacionales a Colombia, especialmente de Canadá, Brasil, Estados Unidos, Reino Unido y Francia, que fueron los mercados de mayor participación.

“Los resultados son muy positivos para la promoción internacional de los productos y destinos de naturaleza que tenemos en Colombia, y representan un impulso importante para el crecimiento del sector turístico del país, con un claro enfoque en el cuidado de la vida y la diversidad, en línea con el propósito del Gobierno Nacional”, señaló Gilberto Salcedo, vicepresidente de Turismo de Procolombia.

“Además, el 69% de los participantes internacionales lo hizo por primera vez, lo que demuestra el interés y la confianza por Colombia como destino”, añadió.

La rueda de negocios Colombia Nature Travel Mart (CNTM) es liderada por Procolombia con apoyo del Ministerio de Comercio Industria y Turismo y Fontur. En sus últimas tres ediciones ha generado expectativas de negocio por un total de US$21,8 millones (95 mil 920 millones de pesos), con lo cual se consolida como el escenario comercial para el turismo de naturaleza más importante del país y la región.

“Estos escenarios de internacionalización de la oferta turística del país representan oportunidades muy importantes para el fortalecimiento del tejido empresarial y comunitario que conforma la cadena del turismo en Colombia. La naturaleza es, sin duda, uno de los atributos principales que tenemos para atraer visitantes que buscan destinos sostenibles, experiencias conscientes de proteger el entorno y amigables con las comunidades locales”, expresó Germán Umaña, ministro de Comercio Industria y Turismo.

En palabras de Sarah Johnson, empresaria de Latin American Journey, del Reino Unido, “en Colombia hay un gran potencial y muchas personas todavía no conocen muy bien todo lo bueno que hay en el país. La naturaleza es increíble y la gente, maravillosa. Veo oportunidades muy buenas para que mis clientes vengan a Colombia”.

4 visualizaciones0 comentarios
bottom of page