COLABORADORES DE LA GOBERNACIÓN DE CALDAS SE SIGUEN CAPACITANDO

Como parte de la conmemoración del Día Internacional del Orgullo de la población sexualmente diversa, la Secretaría de Integración y Desarrollo Social de Caldas se unió a esta celebración con una capacitación para los funcionarios de la Administración Departamental, esto con el fin de minimizar el estigma y discriminación de la que son víctimas las personas LGBTI.
“Desde la Secretaría de Integración y Desarrollo Social consideramos fundamental la creación de espacios como este, en los cuales tanto los funcionarios, las funcionarias, los contratistas y todos los colaboradores en general puedan participar”, afirmó Juanita Espeleta Noreña, secretaria de Integración y Desarrollo Social de Caldas.
La funcionaria agregó que el objetivo no solo es aprender sobre la diversidad y las diferentes orientaciones sexuales y de género presentes en la sociedad, sino también promover los valores necesarios para brindar una atención integral y respetuosa a un público que merece ser atendido de manera inclusiva, respetando sus pronombres, su identidad y cómo se identifican en el mundo.
Juan Manuel Ramírez Toro, enlace departamental de diversidad sexual, afirmó que se tiene el compromiso de convertir a Caldas en un territorio seguro para la diversidad sexual. "Las personas que se identifican como hombres, mujeres y personas no binarias forman parte de la realidad en Caldas y necesitan garantías y una atención integral por parte de los servidores y colaboradores públicos", apuntó.
A través de esta capacitación se buscó consolidar estos conocimientos, reconociendo que la población sexualmente diversa es tan amplia como los colores de la bandera LGBTI.
“Considero que fue una charla muy interesante, teniendo en cuenta que cómo servidores públicos debemos saber tratar y darle manejo a las personas que se distinguen como sexualmente diversas sin llegar a discriminar”, dijo Yeisson Díaz, funcionario que asistió a la capacitación.
Con estas acciones se espera fortalecer las capacidades institucionales y así seguir construyendo en el departamento un lugar donde la diversidad sexual sea valorada y respetada.