top of page

CLUBES DEFENSORES DEL AGUA EN CALDAS TAMBIÉN CUIDAN EL MEDIO AMBIENTE A TRAVÉS DEL RECICLAJE





En Caldas existen cerca de 157 Clubes Defensores del Agua conformados por cerca de 3200 niños, niñas y adolescentes, los cuales son coordinados por el Plan Departamental de Agua. Estos están encargados de adelantar acciones para el cuidado y protección del patrimonio hídrico, fomentar la Cultura del Agua y aportar a la preservación del medio ambiente. En el día mundial del reciclaje se destacan por su aporte al medio ambiente por medio de esta actividad.


Estos realizan jornadas de recolección de papel, cartón, plásticos pet, aluminio, pilas, medicamentos y hasta algo de chatarra. El recurso obtenido de esta actividad lo invierten en elementos para el almacenamiento del reciclaje, el desarrollo de proyectos ambientales escolares, salidas pedagógicas ambientales y el mantenimiento y embellecimiento de sus entornos.


El Club Defensores del Agua de la institución educativa Naranjal (Chinchiná), enfoca sus labores de reciclaje en el manejo de los residuos sólidos, la recolección de pilas y medicamentos vencidos, y con una empresa de reciclaje del municipio, se adelanta un convenio para el reciclaje de botellas y envases plásticos. “Incluso contamos con un reciclaje de residuos sólidos para realizar compostaje y tener campos para los cultivos, parte de ese material también se lo llevan los estudiantes para el uso en sus hogares”, señaló Helmer Arcila, coordinador del Club.


Por su parte, Fredy Ospina, coordinador del Club defensores del Agua de la institución educativa La Milagrosa de Viterbo, expresó: “Nosotros recogemos el reciclaje, papel, cartón , aluminio y hasta chatarra, lo traemos al colegio y lo seleccionamos; después se vende a una empresa de reciclaje del municipio y los recursos obtenidos -que son manejados por una madre de familia- se invierten en salidas pedagógicas ambientales, hemos estado en el Parque Explora y Planetario en Medellín; en el Ukumarí de Pereira y en la Pequeña Granja de Quimbaya”.


El coordinador agregó que, otra parte de los recursos obtenidos, se invierten en alimento para gatos y perros de una fundación protectora de animales del municipio.


En Marmato, entre tanto, el Club de la institución educativa General Ramón Marín recicla envases y botellas pet. Allí cuentan con un convenio con una empresa de reciclaje del municipio en la cual trabajan madres cabeza de hogar. “Los recursos obtenidos en parte van para esta empresa y también para el desarrollo de Proyectos Ambientales Escolares”, dijo el coordinador del Club, Jairo Alexander Sánchez.


Es de anotar que el componente de Gestión Social del Plan Departamental de Agua ejecuta varias acciones al respecto, como capacitaciones, rondas pedagógicas e intercambios de experiencias - presenciales como Expoclubes y virtuales como los Retoclubes- en los cuales durante el 2022 se pusieron a prueba la creatividad e imaginación de los Clubes. En un primer reto se trabajó en la reutilización de llantas en desuso, otro fue una propuesta de una manualidad innovadora moldeando el pet y, por último, la creación de un mural con residuos sólidos aprovechables.

8 visualizaciones0 comentarios
bottom of page