top of page

CERRÓ PRIMER PERIODO DE SESIONES EXTRAORDINARIAS DE LA ASAMBLEA DE CALDAS


Con la aprobación de la Política Pública de Protección y Bienestar Animal cierra el primer periodo de sesiones extraordinarias de la Asamblea Departamental. Con esta política se busca generar acciones para beneficiar a la población animal de Caldas. Este proyecto de ordenanza fue construido de manera conjunta con diferentes actores y fue liderada por la Secretaría de Medio Ambiente departamental.

Durante los veintiocho días del mes de febrero los corporados evaluaron y revisaron cuatro proyectos de ordenanza, tres de ellos fueron aceptados en su primer debate, se espera que para las sesiones ordinarias del mes de marzo o abril sean aprobados.

Andrés Fernando Chaparro Echeverry, presidente de la Asamblea de Caldas explicó: “Fueron cuatro proyectos de ordenanza que se socializaron a la mesa directiva departamental, la Política Pública de Protección y Bienestar Animal fue aprobada en sus dos debates y está lista para su adopción. A los otros proyectos de ordenanza se les realizó el ejercicio de socialización y se le dio aprobación en primer debate, quedarán entonces pendientes para ser aprobados en el mes de marzo o abril en las sesiones ordinarias”.

Chaparro Echeverry añadió que se trata de proyectos que han pasado una etapa de formulación, diagnóstico y socialización, por eso, es pertinente que los corporados se tomen el tiempo necesario para analizar cada uno de estos proyectos de ordenanza que impactarán a los caldenses.

Por su parte, Carlos Anderson García, gobernador encargado, indicó: “Quedan tres políticas en transición las cuales están pendientes para el siguiente periodo de sesiones ordinarias y esperamos que estas sean aprobadas exitosamente en los tiempos correspondientes”.

Los datos

La Política Pública de Protección y Bienestar Animal de Caldas cuenta con los siguientes ejes estratégicos:

Regular el manejo respetuoso de los animales para el trabajo.

Acompañar la inspección, vigilancia y control a corridas de toros, riñas de gallos, y corralejas.

Educar para la protección y bienestar animal.

Proteger los animales en la tenencia, comercialización, atención, adquisición y disposición de animales en el departamento.

Impulsar la tenencia responsable de los animales de compañía.

Cooperar con la gestión sostenible de la fauna silvestre.

Fortalecer la producción y venta responsable de animales de consumo.

1 visualización0 comentarios
bottom of page