CERCA DE 4 MIL FAMILIAS CALDENSES CULTIVAN SUS PROPIOS ALIMENTOS.

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Caldas avanza en el cumplimiento su programa de promoción de la seguridad alimentaria y nutricional con enfoque en la agricultura familiar campesina y comunitaria, que hace parte de la gran iniciativa de intervención en las cadenas productivas priorizadas en el departamento. Se está a menos de 300 familias de cumplir la meta planteada en el Plan de Desarrollo.
“En total se han impactado 3.931 familias en los primeros tres años de la actual Administración Departamental, lo que representa un avance del 92.49% de esta meta. Durante el cuatrienio se proyecta beneficiar a 4.250 familias caldenses”, manifestó el enlace de seguridad alimentaria de la Gobernación de Caldas, Eduardo Alberto Vélez Naranjo.
Agregó que la semana pasada 60 familias de las veredas Horizonte, Brisas, Japón y Santa Helena de La Dorada, recibieron semillas de maíz, frijol y hortalizas, herramientas, manguera, polisombra, y fumigadora jardinera, acompañamiento técnico, además de una capacitación del Sena en transformación de los productos agropecuarios.
La entrega hizo parte del convenio suscrito por la Gobernación de Caldas y la Alcaldía de La Dorada en el 2022, donde la Administración Departamental aportó 18 millones de pesos y el municipio 17 millones, afirmó Vélez Naranjo.
“Es muy satisfactorio porque se han visto los frutos a nivel departamental, porque las familias cultivan sus propios alimentos”, concluyó el enlace de seguridad alimentaria de Caldas.
Histórico de inversiones durante este Gobierno Departamental:
2020: Durante el año más difícil de la pandemia, 1.616 familias recibieron semillas, fertilizantes, comederos, bebederos e insumos para la piscicultura y avicultura. La Gobernación de Caldas aportó 135 millones de pesos y los municipios 139 millones. Los 11 convenios fueron desarrollados en Villamaría, Victoria, Supía, San José, Samaná, Norcasia, Chinchiná, Manzanares, Anserma, Marulanda y Riosucio.
2021: La estrategia “Merque en la finca, le conviene” impactó a 1.781 familias de los 27 municipios a través de diferentes convenios con los siguientes aportes: 1.500 millones de pesos de regalías y 150 millones del Comité Departamental de Cafeteros.
2022: Seguridad alimentaria para 11 municipios con recursos propios de la Gobernación de Caldas por 110 millones de pesos.
2023: La Gobernación de Caldas invertirá 300 millones de pesos en el subprograma de promoción de la seguridad alimentaria y nutricional con enfoque en la agricultura familiar campesina y comunitaria. Durante este año se impactarán a 525 familias. Actualmente cursan varias solicitudes de las alcaldías y está en definición el plan de acción.