top of page

CAPACITAN EN MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS A DOCENTES COORDINADORES DE LOS CLUBES DEFENSORES DEL AGUA


Presentar la metodología que se implementará durante este año y dialogar sobre el manejo de los residuos sólidos son los propósitos de las capacitaciones virtuales que el componente de Gestión Social del Plan Departamental de Agua (PDA) les brinda a los docentes coordinadores de los Clubes Defensores del Agua en Caldas.


Rondas pedagógicas, actividades lúdicas, convocatorias de proyectos que fomenten la cultura del agua y el manejo de residuos sólidos hacen parte de las acciones que se desarrollarán durante el 2022, las cuales buscan el fortalecimiento de los clubes y, por ende, el cuidado y la protección del patrimonio hídrico.


El líder del componente de Gestión Social del Plan Departamental de Agua, Sebastián Ramírez Escobar, señaló que las capacitaciones están enfocadas en que los docentes se preparen aún más para presentarse a las convocatorias y formular proyectos de este tema desde el departamento y la Nación. “Asignaremos recursos para que algunas instituciones puedan implementar esas iniciativas en los territorios y continuar aportando a la preservación del recurso hídrico”, dijo el líder.


Por su parte, Alfonso Fernando Osorio Usma, docente de la institución educativa El Verso, en Filadelfia, resaltó los espacios de formación desarrollados desde los inicios del Plan Departamental de Agua, con aspectos muy asertivos y útiles. “En la actualidad el manejo de residuos sólidos es fundamental en el impacto del cambio climático y qué mejor que nuestros niños, niñas y adolescentes de los clubes para que trabajen en la mitigación del mismo”.


Cabe recordar que, durante la pasada rendición de cuentas del PDA, Juan Pablo Serrano Castilla, subdirector de Programas de Estructuración del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, destacó que Caldas tiene el mejor PDA del país en términos del componente de Gestión Social y es precisamente por la conformación de los Clubes Defensores del Agua.


El dato

En el departamento a la fecha hay conformados 126 clubes Defensores del Agua, integrados por 2 mil 600 niños, niñas y adolescentes, que fomentan la cultura del agua en todo el territorio caldense, ya que en todos los municipios hay por lo menos un club.

1 visualización0 comentarios
bottom of page