CALDAS Y ANTIOQUIA REAFIRMARON SU HERMANAMIENTO
Los gobernadores de Caldas y Antioquia reafirmaron su hermanamiento al descubrir la placa conmemorativa en la que sellaron su compromiso de aportar económicamente al mejoramiento de las conexiones viales de la Ruta del Renacimiento, un corredor vial de 110 kilómetros que anteriormente estuvo dominado por grupos armados.
La cita se dio este viernes 1 de octubre en Puente Linda donde ratificaron la inversión de 230 mil millones de pesos, de los cuales, 10 mil millones son de la Gobernación de Antioquia, 10 mil de la Gobernación de Caldas, 10 mil del Instituto Nacional de Vías (Invías) y 200 mil millones del Gobierno Nacional. El dinero será destinado para los corredores viales: Supía-Caramanta; Riosucio-Jardín y La Dorada-Sonsón, con los que se buscan conectar el oriente de Caldas con el suroeste antioqueño. Luis Carlos Velásquez Cardona, gobernador de Caldas, manifestó: “En un principio veníamos a un evento, pero ahora nos vamos enamorados de toda la gente antioqueña de esta zona tan hermosa”. El mandatario también comentó que en diálogo con el gobernador de Antioquia recalcaron la majestuosidad que tiene esta zona que en décadas pasadas tuvo la principal comunicación entre Medellín y Bogotá. “Esta vía del Renacimiento nos convoca a esa creación de nuevos liderazgos en nuestro país, que los niños de todas estas zonas de Antioquia y Caldas tengan un renacer en sus sueños y por eso estamos más unidos que nunca”, afirmó. A su vez, Aníbal Gaviria, gobernador de Antioquia, enfatizó que el total de la vía a pavimentar son 20 kilómetros entre Nariño-Puente Linda y 54 kilómetros entre Puente Linda-Norcasia y en total sería 74 kilómetros. “En esa intervención se hará el mejoramiento, los pavimentos y ahí tenemos una inversión histórica de 230 mil millones de pesos”, dijo. En el encuentro también estuvo el director del Invías, Juan Esteban Gil, quien explicó que con esta inversión “estamos generando esa integración y esa hermandad con Antioquia y Caldas a través de un sueño histórico para ambos departamentos. Este corredor estratégico recuperará a unas regiones turísticas que generarán empleo y reactivación económica”. Asimismo, manifestó que hoy quedó listo y firmado el contrato por 30 mil millones de pesos y esperan que antes de finalizar el año inicien los trabajos de mejoramiento de este importante corredor vial. De igual forma, señaló que el documento Conpes número 4039 ya está asegurado con los 200 mil millones de pesos del Gobierno Nacional, los cuales se generan a través de vigencias futuras. “Antes de finalizar este mes de octubre quedará firmado el convenio para garantizar el inicio de licitación y el inicio de trabajos de construcción en el primer trimestre del 2022”. La firma de este convenio, no solo es una posibilidad para mejorar la calidad de vida de los habitantes de estos municipios, sino que es una forma de reivindicación con estas comunidades que sufrieron durante décadas el flagelo de la guerrilla y de la violencia, anotó la secretaria Jurídica de Caldas, María Liliana López, quien también celebró el hermanamiento con Caldas. El diputado por Caldas Diego Cardona Arango recordó que hace nueve años iniciaron esta tarea de recuperar la Ruta del Renacimiento. “Ha sido una tarea difícil, dura, pero hoy con una gran satisfacción y una gran alegría de poder ver cristalizado un proyecto tan anhelado por toda la gente de esta tierra, tanto de Antioquia como de Caldas. Una región que vivió tanto la violencia donde masacraron a tanta gente. Yo tengo que agradecer al presidente de la República, al gerente de Invías y al gobernador de Caldas y de Antioquia”, puntualizó. Luego de formalizar su hermanamiento, Caldas y Antioquia avanzan en la conformación de la RAP del Agua y la Montaña. En los próximos días, en la Comisión de Ordenamiento Territorial (COT) del Senado se votará para que la conformación de dicha RAP sea un hecho.