CALDAS SERÁ SEDE DEL PRIMER ENCUENTRO DE SABERES Y OFICIOS DE LA REGIÓN

La tejeduría en guasca de fique, la talla en madera, la cerámica, la orfebrería, el trabajo en guadua, la gastronomía, la música colombiana y la danza, son sólo algunos de los oficios que se tendrán este sábado 19 de agosto en el municipio de Chinchiná, en el Primer Encuentro de Saberes y Oficios Caldenses realizado por la Casa de la Cultura de Chinchiná, con el apoyo de la Secretaría de Cultura de Caldas.
Estos oficios y saberes son aquellos que son importantes para la tradición, la cultura y el patrimonio del departamento, puesto que basan sus actividades productivas e innovadoras en las habilidades heredadas, la tradición oral, la práctica y el aprendizaje informal, y que se transmite de generación en generación.
“Buscamos mostrar toda la identidad caldense a los residentes y turistas, ya que vemos que los oficios y tradiciones caldenses están en riesgo de desaparecer, como la cocina ancestral y los oficios tradicionales, por lo que queremos reconocer, exaltar y dar a conocer todos los oficios que nuestros artesanos, portadores, sabedores de Caldas tienen para mostrar y que han sido transmitidos de generación en generación; mostrar nuestra identidad y visibilizar lo que con esfuerzo han hecho los campesinos y legados generacionales”, afirmó Luisa Fernanda Osorno Moreno, gestora cultural de la Casa de la Cultura de Chinchiná.
En esta oportunidad estarán presentes exponiendo sus productos, artesanos de los municipios de La Dorada, San José, Aguadas, Riosucio, Arauca y Chinchiná; se tendrán muestras artísticas de diferentes grupos culturales de la región y el desarrollo del mercado campesino y talleres de gastronomía ancestral.
Por su parte, Jorge Iván Acosta, chef y docente de Tecno Sistemas Chinchiná, expresó: “Con los talleres de cocina ancestrales se busca ser salvaguardas esta clase de cocina tradicional colombiana, porque son recetas que vienen de generación en generación, muy antiguas con nuestras abuelas pero que si no salvan y no hay una tradición oral o escrita se van a perder, por lo que queremos enseñarle a la gente como se preparan”.
El evento se desarrollará en el Parque de Bolívar a partir de las 9:00 a.m. e irá hasta las 4:00 p.m. además a las 7:00 de la noche se presentará en la Sala Cultural del Café de la Casa de la Cultura Chinchiná, la obra de teatro Atrabilis del grupo Teatro La Matria, con entrada libre.
El Dato
Dentro de los grupos que estarán en el evento se encuentran la Chirimía de Accesointegral de la Casa de la Cultura Chinchiná; el Club de Chapoleras de Chinchiná con Barismo Montañero; los trovadores Racumín y Lady; la Escuela de Danza Folclórica del Corregimiento de Arauca, y Antonio Patiño y los Armónicos de Chinchiná.