top of page

CALDAS SE PREPARA PARA LA ‘SEMANA INTERNACIONAL POR EL CAMBIO CLIMÁTICO’


Del 18 al 22 de septiembre, Caldas será el protagonista de las acciones por la vida en la Semana Internacional por el Cambio Climático, la cual tendrá cuatro ejes principales enfocados en comités de trabajo que abarcan: academia, apropiación social, comunicación y gestión, los cuales son el reflejo de la unión de esfuerzos institucionales por establecer acciones reales para enfrentar esta problemática desde el territorio.

Este jueves, 14 de septiembre, se realizó la presentación de esta estrategia a los medios de comunicación de la región para dar a conocer la programación, que incluye 60 actividades organizadas por las distintas instituciones que conforman la alianza, que reunirá a la academia, artistas, líderes ambientales, colectivos sociales, empresas, instituciones públicas y comunidad.

“Hoy vemos en Caldas muchos impactos referentes al cambio climático, con el tema de la variabilidad del clima. Tenemos picos de La Niña desde finales del año 2021 y ahora iniciamos con una época seca que viene con otros impactos que también tienen una alteración en nuestro territorio. Esas acciones que se han desarrollado en el territorio, como reforestación participativa, acciones enfocadas en carbono neutro, educación ambiental, la protección del recurso hídrico, la interacción y el conocimiento ancestral tradicional, las vamos a socializar en esta semana”, explicó Paola Andrea Loaiza Cruz, secretaria de Medio Ambiente de Caldas.

Así las cosas, para el lunes, 18 de septiembre, se tendrá el lanzamiento oficial del evento en el auditorio principal del Teatro Los Fundadores desde las 8:00 a.m. Allí, además, se firmará el acuerdo de voluntades de la Alianza por la Vida, Caldas 2024.

El objetivo es realizar acciones con impactos reales para concientizar a las personas de la importancia del trabajo articulado entre instituciones y comunidad en general para enfrentar una problemática que viene en aumento.

El dato:

Esta alianza es liderada por el Banco de la República y la Universidad de Manizales, a la que se han unido entidades y empresas como la Gobernación de Caldas, CHEC Grupo EPM, Fenalco Caldas, Aguas de Manizales, Alcaldía de Manizales, Corpocaldas, Universidad Católica de Manizales, Universidad de Caldas, Emas by Veolia, La Patria, Cumbres Blancas y la plataforma global para el cambio social 2811.

2 visualizaciones0 comentarios
bottom of page