CALDAS IRRADIARÁ CULTURA CON EL FESTIVAL NACIONAL DEL PASILLO

El tiple, la guitarra y la bandola se tomarán a Aguadas durante tres días en el 32° Festival Nacional del Pasillo Colombiano, encuentro que recibirá a participantes de Risaralda, Caldas, Cundinamarca, Quindío y Boyacá.
Con este importante evento, que se desarrolla desde hace más de tres décadas y que es apoyado por la Gobernación de Caldas, a través de las Secretarías de Cultura y de Desarrollo, Empleo e Innovación, se busca promocionar, conservar y fortalecer las manifestaciones humanas y artísticas alrededor de la música colombiana, la representación de costumbres y el despliegue cultural, además de apoyar a los artistas caldenses que anualmente hacen parte de este.
Este año la programación se retoma en su totalidad de manera presencial, realizando nuevamente las rondas clasificatorias, la final, las audiciones privadas, exposiciones artísticas, el desfile folclórico, la pasillada, el festival de talentos aguadeños, así como la serenata a Aguadas, entre otros.
Como es tradicional, el Festival contará con intérpretes en las categorías de obra inédita, en la modalidad Instrumental y vocal. En la categoría vocal se presentarán solistas y duetos; en la categoría instrumental habrá presentación de solista instrumental, dúo o trío y conjuntos.
Igualmente, se desarrollará el Concurso Nacional de Coreografía en grupos y parejas y el Encuentro Nacional del Pasilleritos Aníbal Valencia Ospina, el cual catará con la participación de delegados de 15 departamentos.
Luz Helena Castaño, coordinadora artística del Festival del Pasillo, contó algunas novedades del evento: “Realizaremos un intercambio generacional entre los niños y las tejedoras de Aguadas; los conciertos dialogados como el de ‘Las Mujeres en el pasillo’ con grandes invitadas. Además, contaremos con Katie James, quien estará en La Plaza y en el Coliseo la noche de la Final. Buscamos este año rescatar la presencia de los concursantes en La Plaza ya que no todos los asistentes van al Teatro”.
El lema del Festival este año es ‘Aguadas, tradición que enamora’, tema acorde a la Política de Turismo Cultural que pretende que Colombia se convierta en un destino turístico, cultural, creativo y sostenible, esto como esfuerzo para fortalecer y diversificar la oferta turística del país a partir de la diversidad cultural y la preservación responsable del patrimonio material e inmaterial de la nación.
“Desde la Secretaría de Cultura hemos venido año a año apoyando la celebración del Festival que tiene declaratoria de Patrimonio Cultural de la Nación. En sus 32 años de realización ha sido el motor y la fuerza que ha hecho visible al departamento en lo que tiene que ver con el pasillo; la parte de expresión corporal desde la danza, la interpretación instrumental y vocal han hecho que gane reconocimiento internacional por su desarrollo”, dijo Liliana María Sánchez Acosta, jefe de la Unidad de Fomento y Promoción Cultural de la Secretaría de Cultura de Caldas.
Como es costumbre, el Festival se realiza en homenaje a los hermanos Hernández: Héctor, Gonzalo y Francisco, músicos aguadeños reconocidos por la interpretación de diferentes instrumentos tradicionales de la música andina colombiana y reconocidos a nivel nacional e internacional.