¡CALDAS, FIRME CON EL BIENESTAR Y LA PROTECCIÓN ANIMAL! SU POLÍTICA PÚBLICA ES UNA REALIDAD

Fue aprobado en plenaria de la Asamblea de Caldas el Proyecto de Ordenanza que presentó la Secretaría de Medio Ambiente: “Caldas territorio de bienestar y protección animal 2023-2033”. Esta busca proteger a los animales en la tenencia, comercialización, atención, adquisición y disposición y así reducir los casos de cualquier tipo de maltrato animal en el territorio.
“Es comenzar a tratar a los animales como seres sintientes y esto nos toca trabajarlo de manera articulada no solo con los temas de esterilización, sino también enfocarlo en el tema de la educación. Es un proceso que busca sensibilizar y no depende solo de los recursos sino del empoderamiento de la comunidad”, explicó Paola Andrea Loaiza, secretaria de Medio Ambiente de Caldas.
Para el cumplimiento de esta política pública se requieren acciones interinstitucionales con otras Secretarías de la Gobernación de Caldas, como Agricultura, Educación, Cultura, también la Dirección Territorial de Salud y Corpocaldas, para la protección de la fauna silvestre.
La política llegará a 26 municipio, (se excluye a Manizales), directamente por medio de las alcaldías municipales que, en su estructura organizacional, definirán a los funcionarios y entidades que adelantarán la gestión de protección animal; así como con 30 fundaciones y grupos animalistas del departamento que fueron identificados durante la etapa de diagnóstico.
“Esta política pública tiene muchas estrategias para poder mitigar el maltrato animal, vamos a estar atentos al seguimiento y evaluación de la misma porque depende de todos los ciudadanos que la Gobernación de Caldas de cumplimento”, afirmó Jessica Quiroz, diputada y ponente de este proyecto de acuerdo.
El dato
Caldas es el quinto departamento con una política pública de protección animal. Se suma a Boyacá, Tolima, Cundinamarca y Nariño.