top of page

BLOQUE A BLOQUE SE HICIERON REALIDAD 10 VIVIENDAS DIGNAS PARA FAMILIAS DE RISARALDA


Producto del innovador proyecto que el gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez, lidera hace años en el departamento, diez familias del municipio de Risaralda lograron hacer realidad el sueño de tener su propia vivienda a través del modelo de Bloquera Comunitaria. Durante dos años, estas familias trabajaron en la autoconstrucción de un hogar seguro y digno.

La Bloquera está ubicada en el barrio El Paraíso, en la zona que ha sido nombrada por el mandatario caldense como 'la esquina de la felicidad', por ser un epicentro de gestión en pro de la calidad de vida de la comunidad, pues justo frente a las viviendas está ubicado el Centro Día del adulto mayor, una obra entregada también a inicios de este año por el Gobierno de Caldas y la administración local.

“Hoy 10 familias reciben sus propias viviendas con servicios públicos. Esto es resultado de un trabajo conjunto nuestro, de la Alcaldía y, sobre todo, de las familias que autoconstruyeron. Aquí se representa un sueño de campaña que se sigue haciendo realidad”, manifestó Velásquez Cardona.

'La esquina de la felicidad' se destaca por tener andenes y vías de acceso, así como por cinco viviendas bifamiliares con fachadas y estuco en paredes internas de la sala comedor y cocina, dos habitaciones, un baño, cocina, patio de ropas e instalaciones hidrosanitarias y eléctricas completamente finalizadas.

La construcción de estas casas, que fueron oficialmente entregadas el pasado sábado, contó con una inversión de la Gobernación de Caldas de 227 millones de pesos en materiales de construcción y 261 millones de pesos en mano de obra, material de río, urbanismo y muro de contención. El cambio de tubería estuvo a cargo del municipio, sumando un total de 488 millones de pesos.

Es de anotar que estas viviendas fueron sorteadas en mayo, con el fin de dar inicio al proceso de instalación de los servicios públicos esenciales como agua y energía a nombre de cada propietario.

La familia Largo Guapacha, compuesta por Jesús, Cindy, Vanesa, Sarita y Fanny María -quienes fueron desplazados por la violencia- recibió la casa 102. Para Sarita, con movilidad reducida debido a su enfermedad (Huesos de cristal), este nuevo hogar representa una mejor calidad de vida.

"Es una gran ayuda porque mis padres no tendrán que preocuparse por dónde estaremos en el futuro. Ellos se inquietaban mucho por mi situación, pero ahora tenemos nuestra propia vivienda, no tenemos que pensar en el arriendo, nadie nos podrá sacar de allí; ya tenemos nuestro propio hogar", expresó emocionada Sarita.

Este proyecto demuestra cómo la colaboración entre la Secretaría de Vivienda de Caldas y las familias puede generar un impacto significativo, brindando a las comunidades la oportunidad de construir un futuro digno y estable. “Con cada nuevo hogar se construye un camino hacia la felicidad y el bienestar de las familias de Risaralda”, agregó el secretario de Vivienda y Territorio, Javier Eduardo Torres Martínez.

Caracterización de la bloquera de Risaralda:

10 familias

27 beneficiarios; 15 mujeres y 12 hombres.

3 son menores de 6 a 11 años; un integrante está entre los 12 y 18 años.

7 personas son mayores de 60 años.

3 integrantes de las familias son víctimas del conflicto.

5 familias tienen integrantes en condición de discapacidad.

5 hogares cuentan con un sólo proveedor, mujer cabeza de familia.

Un grupo familiar tiene integrantes que pertenecen a resguardo indígena.

8 visualizaciones0 comentarios
bottom of page