AUTORIDADES CONMEMORARON LOS 15 AÑOS DE IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE RESPONSABILIDAD PENAL

Con un acto académico y un conversatorio denominado "Justicia Juvenil Restaurativa desde una mirada territorial", el Comité Departamental para el Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA) celebró los 15 años de la implementación de este sistema en Caldas. Allí, desde una visión académica, se analizaron los avances, logros, retos y desafíos de esta en el territorio, buscando con ello garantizar una aplicación eficiente de la norma, siempre garantizando los derechos de víctimas e infractores.
Jorge William Ruiz Ospina, secretario de Gobierno de Caldas, se refirió a los alcances de esta actividad frente a la justicia restaurativa en Colombia. “En este espacio se discutió la posible reforma, el cambio de paradigma de una justicia punitiva por una justicia restaurativa, es una discusión que se viene dando a nivel nacional y de la cual el departamento de Caldas quiere hacer parte. Buscamos que esto sirva como un laboratorio para que tengamos una propuesta mucho más clara que podamos compartir al Gobierno Nacional y que sea integrada en esta nueva reforma al Sistema Penal de Responsabilidad Penal para Adolescentes", dijo.
Por su parte, Luis Eduardo Céspedes de Los Ríos, director Regional del ICBF, habló de los avances que ha venido teniendo el sistema en el departamento.
“Hemos avanzado mucho, sobre todo en el sentido de que hemos logrado una articulación bastante importante, con la posibilidad de que la Gobernación de Caldas a través de sus Secretarías, y todas las instituciones comprometidas, venimos poniendo nuestro granito de arena desde nuestras competencias, porque no podemos olvidar que cuando el SRPA impone las sanciones a los adolescentes, lo hace bajo un esquema de pedagogía, realmente orientado a seguir formando a los muchachos, garantizando el pleno disfrute de sus derechos”, mencionó.
Frente a los retos del sistema de justicia restaurativa, la líder del SRPA en Caldas, Luz Adriana Guerrero Guevara, señaló: “Debemos poder involucrar más a las víctimas, todavía nos hace falta avanzar un poco más hacia allá, poder generar una mayor conciencia frente a que el sistema no es una alcahuetería, sino que efectivamente cumple unos criterios y unos enfoques específicos, que sí se busca reparar el daño y que sí es justicia, no como lo perciben algunas personas”.
Actualmente, en el departamento de Caldas se tienen implementados varios programas de acuerdo a la Ley 1098 de 2006 o Ley de Infancia y Adolescencia, tales como: Centros Transitorios, servicios a la comunidad, libertad vigilada/asistida, medio semicerrado, Centro de Internamiento Preventivo, entre otros. Estos permiten la aplicación de procesos contemplados en la señalada norma.