top of page

ALCALDÍAS Y ENTIDADES PÚBLICAS FORTALECEN SUS ÍNDICES DE DESEMPEÑO INSTITUCIONAL


Implementar las estrategias o acciones propuestas para mejorar los Índices de Desempeño Institucional (IDI) es el compromiso que adquirieron hoy las entidades priorizadas por el DAFP (Departamento Administrativo de la Función Pública) para la firma del Plan de Gestión Territorial de Caldas. Se incluyen alcaldías y otras entidades.

La estrategia de Gestión Territorial facilita a las entidades territoriales las herramientas para el desarrollo de una gestión pública más eficiente y competitiva dentro del Plan Nacional de Desarrollo Pacto por Colombia, pacto por la equidad.

El secretario de Planeación, Valentín Sierra Arias, expresó que la Gobernación de Caldas se destacó en este indicador, al ocupar el tercer lugar como con un puntaje del 97,5. ”Queremos seguir estando entre los mejores en el país en términos de desempeño institucional y para esto es fundamental el apoyo y el compromiso de los alcaldes del departamento porque a Caldas lo engrandece”, dijo el funcionario.

Así mismo, ratificó que con la firma de este convenio y el compromiso que se asume, se reafirma que las entidades quieren continuar con el mejoramiento de las prácticas institucionales. “Sobre todo, que queremos fortalecer las estrategias de asistencia técnica para que los 27 municipios de Caldas se sigan destacando en los diferentes indicadores que mide la Gestión Pública”, agregó el secretario.

Por su parte, el alcalde de Chinchiná, Eduardo Andrés Grisales López, describió lo que significa hacer parte esta estrategia: “Nos vamos muy satisfechos, particularmente Chinchiná va a trabajar en la implementación de la política de talento humano en MIPG (Modelo Integrado de Planeación y Gestión) y en información del empleo público”.

El alcalde de Pensilvania, Jorge Orlando García Restrepo, expresó: “Para nosotros es una gran oportunidad que se hace con la Función Pública y con la Gobernación de Caldas para mejorar nuestros procesos internos en la Administración Municipal”.

Entidades públicas del Departamento también se suman a esta estrategia. Carlos Alberto Piedrahíta, gerente del Hospital Santa Sofía, exaltó la importancia de esta firma: “Nosotros como hospital necesitamos seguir mejorando nuestros procesos y mucho más cuando estamos trabajando en atención humanizada, en temas de calidad. Esto garantiza que desde el Gobierno Nacional nos estén capacitando para lograr que efectivamente todos los días sigamos avanzando y que como Estado y especialmente como Hospital, podamos seguir siendo eficientes y efectivos en nuestros resultados”, indicó el funcionario.

El dato

Las entidades priorizadas por el DAFP son: Alcaldía de Chinchiná, Alcaldía de Marulanda, Alcaldía de Pensilvania, Hospital Santa Sofía y Hospital San Juan de Dios.

7 visualizaciones0 comentarios
bottom of page