AGROINDUSTRIA CALDENSE BUSCA FORTALECER SU PRODUCTIVIDAD MEDIANTE LA INNOVACIÓN
Identificar tecnologías necesarias que permitan mejorar la productividad del agro en Caldas es el objetivo del encuentro del gobernador Luis Carlos Velásquez y empresarios del sector agroindustrial y TIC del departamento con representantes del Tecnológico de Monterrey, que visitaron la región.
Este espacio de conversación y conexión lo programó el Centro de Estudios Regionales Cafeteros y Empresariales (Crece) y además de las oportunidades que se evaluaron, se presentó en detalle el proyecto Parque Tecnológico de Caldas en Villamaría. Así mismo, se dieron a conocer los alcances y el avance del modelo de gobernanza que se aplicará en el Parque, y el primer proyecto de transferencia de conocimiento y absorción tecnológica que se tiene planteado para estos sectores económicos del departamento.
El gobernador de Caldas manifestó: “Estuvimos reunidos con los principales líderes agroindustriales del departamento discutiendo cómo, a través de nuestra base tecnológica y el gran Parque Tecnológico, podremos apoyar a todos los empresarios de este sector para que en un futuro puedan ofrecer mejor alimentación, además de optimar nuestra base tecnológica, la cual podrá favorecer sustancialmente a la industria agro del departamento. Cabe recordar que la construcción de este gran centro tiene un valor aproximado de 31 mil millones de pesos”.
Durante esta mesa de conversación con el sector agroindustrial y TIC de Caldas, se exploraron las diferentes necesidades y expectativas que a través del convenio entre la Gobernación de Caldas y el Crece se podrán respaldar para mejorar la productividad de sectores como el café, aguacate, cacao y los cítricos, bases de la economía agro del departamento.
“El Parque Tecnológico es un instrumento de vital importancia para el desarrollo económico basado en tecnología. Por eso, uno de los motivos de nuestra participación en esta actividad es poder compartir los 10 años de experiencia que tenemos al frente de diferentes parques tecnológicos, lo cual aportará al buen funcionamiento de este lugar para el departamento”, dijo José Manuel Aguirre Guillén, director de la Red de Parques Tecnológicos y Alianzas Estratégicas.
Por su parte, el presidente de la junta de CitriCaldas, Carlos Andrés Santia, expresó que es muy significativo para los empresarios del departamento hacer parte de estos espacios, ya que el sector agro de Caldas tiene una gran deficiencia en modelos productivos relacionados con el desarrollo de herramientas tecnológicas. Estas alianzas les permitirán abarcar los vacíos, generando así más eficiencia y competitividad frente a los mercados extranjeros con sus productos.