top of page

ADOPTAN MEDIDAS PREVENTIVAS EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE CALDAS ANTE LA TEMPORADA DE LLUVIAS



 


Con el fin de proteger la vida de los niños, niñas, adolescentes, jóvenes, docentes y directivos docentes durante la actual temporada de lluvias, la Secretaría de Educación de Caldas suministró orientaciones a las comunidades educativas, alcaldes, consejos municipales de gestión del riesgo, secretarios de Educación municipales y directores de Núcleo Educativo para prevenir desastres en los establecimientos educativos.


 


Entre las recomendaciones principales está que los docentes líderes de gestión del riesgo capaciten y recuerden a los estudiantes la necesidad de no arrojar basuras y escombros a quebradas. Además, se debe hacer recorrido de seguimiento periódico para asegurarse de que el lecho se encuentre limpio y libre de obstáculos, con el fin de que en la temporada de lluvias el agua de ríos y quebradas corra libremente y no se generen represamientos e inundaciones.


 


La secretaria de Educación departamental, Diana María Cardona García, explicó que mediante la Circular 023 se insta a las alcaldías, secretarías de Educación, directivos docentes y coordinadores de Gestión del Riesgo a que activen sus planes escolares para la gestión del riesgo.


 


“Se hace un llamado a estar atentos a identificar zonas de riesgo, dónde estar seguros. Es importante especificar el lugar donde se llevarán a cabo las clases, en el eventual caso de que la institución quede inhabilitada. Esto para que en ningún momento se interrumpa la prestación del servicio”, resaltó la funcionaria.


 


Estas son las actividades de prevención que deben adelantar los actores vinculados a la gestión del riesgo en los establecimientos educativos:


 


•         Activar y revisar el Plan Escolar de Gestión del Riesgo de las instituciones educativas públicas y privadas, urbanas y rurales del departamento, el cual contiene las acciones de prevención, reducción y plan de contingencia.


•         Coordinar la respuesta escolar a emergencias: brigadas de evacuación, brigadas de primeros auxilios, brigadas contra incendios, brigadas para el control de tráfico vehicular, brigadas de servicios sanitarios, entre otras.


•         Activar los comités municipales de Gestión del Riesgo de Desastres y articular acciones con las instituciones educativas, a través de las mesas de trabajo.


•         Las mesas de trabajo deben coordinar con las autoridades locales el reforzamiento de las defensas ribereñas que se encuentran cerca de las instituciones educativas.


•         Coordinar con las autoridades locales e instancias de salud, la limpieza y fumigación de plagas de roedores y zancudos, así como evitar la presencia de vectores de enfermedades endémicas.


•         Proteger equipos y materiales educativos con cobertura plástica o impermeable, y resguardarlos en espacios altos y seguros.


•         Asegurar y revisar la infraestructura, bienes, equipos y materiales educativos.


•         Reparar y limpiar techos, canales, sumideros y alcantarillas de los colegios para la evacuación del agua de lluvias.


•         Cercar con sacos de arena las instituciones educativas cercanas a zona inundable, o ubicadas en los cauces de los ríos, para evitar el ingreso de agua.


•         Verificar contenidos del botiquín de primeros auxilios. Asimismo, mantener en condiciones adecuadas los materiales de limpieza básica y herramientas como palas, picas, lámparas, sogas y otros insumos.


•         Revisar y realizar el mantenimiento del sistema eléctrico de las instituciones educativas.


•         Verificar el mapa de evacuación y señalización respectiva.


•         Son los directivos docentes quienes deben liderar y ayudar en las acciones de prevención y de respuesta inmediata ante posibles desastres, principalmente en los colegios que están ubicados cerca de un río o en la falda de un cerro.


•         Identificar y señalizar: zonas de peligro, rutas de evacuación y zonas seguras.


•         Actualizar el directorio del personal administrativo, docentes, estudiantes y padres de familia, organismos de socorro y hospitales.


•         Reparar e instalar canaletas de evacuación con una bandeja adecuada a la red de desagüe.


•         Reunir sacos de arena para evitar el ingreso de agua y daños a la infraestructura de las instituciones educativas.


•         Los integrantes de las mesas de trabajo de Gestión del Riesgo Escolar deben monitorear permanentemente los medios de comunicación y mantenerse alerta a los comunicados de las autoridades y a las medidas establecidas por los comités locales para la prevención y atención a desastres.

1 visualización0 comentarios
bottom of page