A TRAVÉS DEL TEATRO SE FORTALECE EL AUTOCUIDADO Y LOS VÍNCULOS AFECTIVOS EN JÓVENES DE CALDAS

Con la convocatoria de 'Iniciativas Culturales 2023', la Secretaría de Cultura continúa fortaleciendo los procesos artísticos y culturales en todo el departamento, esto gracias al apoyo otorgado a 20 proyectos desarrollados por diferentes entidades caldenses y que hasta la fecha ha impactado más de 500 niños, niñas, jóvenes y adultos.
Una de las iniciativas ganadoras es la de la Corporación Hablando por los niños, la cual a través del teatro, brinda a jóvenes y padres de familia, pautas de crianza y de comportamiento para la prevención de situaciones de riesgo, arraigadas principalmente al componente terapéutico teatral.
Es así como en esta oportunidad y con el apoyo de la Gobernación de Caldas, se encuentran presentando en cinco municipios del departamento la obra “Cuclí Cuclí, el juego de las escondidas”, a través de la cual concientizan a jóvenes y adultos sobre la prevención del consumo de sustancias psicoactivas, violencia sexual e intrafamiliar, vulneración de derechos y fortalecimiento de vínculos afectivos.
Luis Sánchez, subdirector de la Corporación Hablando por los Niños, indicó: "Con esta estrategia, hemos podido recorrer esta vez cinco territorios del departamento de Caldas: Pensilvania en la vereda Niguerón, La Dorada, La Felisa, San José y Palestina donde abordamos varios temas como la violencia escolar, sexual e intrafamiliar y el consumo de sustancias psicoactivas que han sido bien recibidas por el público”.
De esta manera, los personajes de la obra interpretan diferentes situaciones de la vida real, que ponen en contexto a los jóvenes y padres de familia, y los llevan a analizar su cotidianidad, esto sumado al diálogo que tienen con el público durante el desarrollo de la puesta en escena.
Por su parte, Luz Nancy Rodríguez Sánchez, psicóloga de la Corporación comentó: “A través de este proyecto tenemos la posibilidad de unir el teatro con la sicología, siendo una de las maneras más asertivas para llegar a las comunidades, ya que contamos historias de familia que todos en algún momento hemos vivido y sentido. Esta es la mejor forma de llegar a ellos, mediante el teatro, viendo las debilidades y fortalezas que tenemos como familia y seres humanos, como hijos, adolescentes y padres”.