18 PRESTADORES DEL SERVICIO SE DIERON CITA EN EL TERCER ENCUENTRO DE ACUEDUCTOS RURALES EN RIOSUCIO
Con el objetivo de dialogar sobre temas técnicos, operativos, uso eficiente y ahorro del agua, además del manejo de plantas de tratamiento con miras al fortalecimiento en la prestación del servicio de agua potable, se realizó en Riosucio el Tercer Encuentro de Acueductos Rurales.
La líder del componente de Aseguramiento, Martha Muñoz Román, expresó: “Este encuentro, en el que participaron 20 acueductos rurales y que se desarrolló durante dos días, nos permitió conocer debilidades y aspectos por mejorar con el fin de fortalecer los acueductos, mejorando su sostenibilidad, la operación y por ende, la prestación del servicio”
Durante este espacio, la firma de Zoluciona LTDA entregó un informe para cada acueducto, en el cual se tuvieron en cuenta los estudios de costos, capacitaciones en reglamento técnico de agua potable y saneamiento, Sistema Único de Información y Taxonomía Contable, manuales de procedimientos y modelos de estatutos, entre otros aspectos.
La directora de la consultoría Zoluciona LTDA, Nidia Peña, expresó: “Caldas, a diferencia de otros departamentos, tiene un plus y es que aquí han hecho un trabajo muy juicioso e importante, con visión de lo que de verdad debe ser un acueducto. Queda como tarea acortar la distancia entre las comunidades y los líderes de los procesos en las empresas prestadores del servicio”.
Agregó que se debe continuar el trabajo en este sentido para lograr que el Ministerio brinde herramientas e insumos para el fortalecimiento de los procesos.
Por su parte, la tesorera de la junta de Asociación de Usuarios de Servicios Colectivos de Asocuba, Erika Andrea Grajales Torres, dijo: “Estas actividades son muy importantes porque nos permiten fortalecernos como personas y como equipos de trabajo. Vamos a manejar temas administrativos, operativos, técnicos, de facturación, de contabilidad, para obtener software y herramientas que mejoren la administración de los acueductos”.
Por último, el presidente de la Asociación de Usuarios de Servicios Colectivos Juanchito Maltería, Orlando Salinas Castilla, aseguró: “El Plan Departamental de Agua es un aliado especial, nuestra mano derecha, y estos espacios son fundamentales e importantes para adquirir conocimientos en aspectos contables, tarifarios, jurídicos y administrativos”.