160 CLUBES DEFENSORES DEL AGUA PRESENTARÁN SUS PROYECTOS EN EXPOCLUBES 2023

La sexta versión de Expoclubes, feria del sector de agua potable que es iniciativa del Plan Departamental del Agua de la Secretaría de Vivienda de Caldas, se realizará desde el lunes 30 de octubre hasta el viernes 03 de noviembre de este 2023 en la sede Santagueda (Palestina) de Confa. En esta oportunidad se contará con la participación de 1.920 defensores del agua de diferentes instituciones educativas.
Expoclubes es el encuentro de los representantes de los 160 Clubes Defensores del Agua conformados en el departamento y el cual busca darles la posibilidad a sus integrantes de presentar los proyectos relacionados con la cultura del agua. Esta muestra ambiental es única en Colombia y convierte a Caldas en modelo del cuidado de los recursos hídricos.
“Los proyectos están encaminados al cuidado del patrimonio hídrico en 4 líneas temáticas: ahorro y uso eficiente del agua, cuidado de los sistemas de acueducto y alcantarillado, pago de los servicios públicos de acueducto, alcantarillado y aseo y manejo integral de los residuos sólidos”, afirmó el líder del componente de Gestión Social del Plan Departamental de Agua, Sebastián Ramírez Escobar.
Agregó que en esta feria se comparten experiencias alrededor de las prácticas culturales sobre el uso y cuidado del agua; así como los proyectos, las historias y los sueños que se hacen realidad en el contexto de cada uno de los Clubes Defensores del Agua.
“La programación de Expoclubes contará cada día con diferentes representantes de los Clubes Defensores del Agua por municipio, quienes tendrán actos protocolarios en la mañana. En la tarde, cada club dispondrá de un stand para exponer su proyecto al jurado calificador que, al final de la feria, seleccionará las tres mejores propuestas”, explicó Ramírez Escobar.
Con respecto a la premiación, el funcionario indicó que los ganadores obtendrán un estímulo entre los meses de noviembre y diciembre de este año; este será dirigido a los estudiantes y profesores que conozcan más sobre la diversidad en el cuidado del agua. El estímulo consiste en una salida pedagógica al parque Panaca para los estudiantes y un viaje al Amazonas para los profesores.
“En nuestra institución trabajamos con energías limpias a través de paneles solares que ayudan al cambio climático y tenemos muchas actividades como la reforestación, el reciclaje y muestras de concientización. Estamos felices de volver a participar en Expoclubes, lo esperamos con muchas ansias”, concluyó Tania Ríos Rincón, estudiante de la institución educativa General Ramón Marín de Marmato e integrante del Club Defensores del Agua: Amantes de la ciencia y la tecnología.
La cifra:
3.200 niñas, niños y adolescentes hacen parte de los Clubes Defensores del Agua. A la sexta versión de Expoclubes asistirán 1.920 de ellos.