top of page

108 CALDENSES SE SUMAN A LOS ROSTROS DE DIGNIDAD Y FELICIDAD QUE DEJA LA REVOLUCIÓN DE LA VIVIENDA

La Revolución de la Vivienda en Caldas no se detiene y sigue impactando la calidad de vida de las comunidades con los programas de Vivienda Rural y Mejoramientos Habitacionales. De nuevo, el equipo técnico de la Secretaría de Vivienda y Territorio de Caldas recorrió diferentes municipios del oriente y occidente del departamento para transformar la vida de 27 familias.

Durante la más reciente jornada de la “Revolución de la Vivienda” se entregaron dos viviendas nuevas en la zona rural de Manzanares, y una en la vereda Puente Piedra, de Aguadas. También, 18 mejoramientos de pisos, cubiertas, baños, paredes y techos, en Palestina, Victoria y Marmato.

Igualmente, el programa de Mejoramientos Habitacionales llegó hasta el resguardo indígena de San Lorenzo, en Riosucio, donde seis familias ya cuentan con espacios más dignos, gracias a los seis baños que fueron construidos con las bicibloqueras.

Pero esto no fue todo, también el equipo técnico de la Secretaría capacitó a los líderes comunitarios de la vereda La Argentina, en Samaná, en la operación de la máquina bloquera. Con ella harán mejoramientos de vivienda para los habitantes de toda la zona.

Según, Adolfo Elorza, representante de la comunidad de la vereda La Argentina, el 99% de las viviendas son en madera. “Por medio de los bloques vamos a economizar tiempo y se va a unir más a la comunidad porque nos vamos a ayudar los unos a los otros. Nuestra meta es que todos los habitantes de la vereda y de zonas aledañas podamos mejorar nuestras viviendas con la bicibloquera”, manifestó.

Por su parte, Olga Jhoana Tangarife, beneficiaria en Victoria, habló sobre el mejoramiento que le hicieron a su vivienda: “Me hicieron seis columnas y me regalaron 400 bloques. Me beneficié mucho porque mi casa estaba que se caía, la tenía en solo tablas, la madera estaba podrida y con esas columnas le dieron firmeza a la casa”.

El dato

En el departamento hay dos bicibloqueras funcionando, una en el resguardo indígena San Lorenzo y la otra en La Argentina, con la que se hacen aproximadamente 150 bloques por día.

10 visualizaciones0 comentarios
bottom of page